La subasta de arte latinoamericano de Christie’s (marzo 2024) arrojó resultados sorprendentes,evidenciando un mercado en crecimiento. Una obra icónica, “Arte Culinario” de Roberto Fabelo, se vendióen USD 630,000, superando ampliamente las expectativas previas . Esta cifra récord para Fabeloejemplifica el interés global por artistas de la región. Además, piezas de otras figuras consagradasalcanzaron ventas destacadas: un tríptico de María Magdalena Campos-Pons se adjudicó en USD 50,400,por encima de su estimación , y la pintora emergente Ariamna Contino logró USD 20,160, casi el doble de su estimación máxima . Estos resultados subrayan el apetito por obras que fusionan tradición y contemporaneidad.Más allá de los precios aislados, los analistas observan un mercado más selectivo y diverso. Las ventas enAsia y Europa muestran que los coleccionistas buscan calidad y narrativa: por un lado, siguen cotizándosemuy bien los “azul chips” latinoamericanos clásicos, y por otro, crece el interés por nuevos lenguajes y vocesemergentes. En este sentido, artistas contemporáneos con propuestas innovadoras han encontrado unaaudiencia receptiva . En suma, la subasta confirma un panorama dinámico: el arte latinoamericano mantiene demanda sostenida por parte de coleccionistas exigentes y consolida su influencia en el mercadoglobal