Orlando Villatoro ha construido su obra como un puente entre sus historias familiares, provenientes del interior del país, y la contemporaneidad digital en la que habita. Para él, las tradiciones y los rituales de sus ancestros contienen una sabiduría tecnológica equiparable en muchos aspectos a la que hoy nos ofrecen la globalización y los medios digitales. Por ello, gran parte de su trabajo se ha centrado en hallar esos vínculos y exponerlos mediante recursos visuales. En su obra más reciente su pintura alude a la estética del kintsugi donde objetos quebrados unidos por hojas de oro, el kintsugi da como resultado ejemplares únicos, donde las mínimas partes forman el todo y cada obra ya no tiene que ver con ningún tipo de realidad; convierte en su propio deseo o simulacro.
Orlando Villatoro ha construido su obra como un puente entre sus historias familiares, provenientes del interior del país, y la contemporaneidad digital en la que habita. Para él, las tradiciones y los rituales de sus ancestros contienen una sabiduría tecnológica equiparable en muchos aspectos a la que hoy nos ofrecen la globalización y los medios digitales. Por ello, gran parte de su trabajo se ha centrado en hallar esos vínculos y exponerlos mediante recursos visuales. En su obra más reciente su pintura alude a la estética del kintsugi donde objetos quebrados unidos por hojas de oro, el kintsugi da como resultado ejemplares únicos, donde las mínimas partes forman el todo y cada obra ya no tiene que ver con ningún tipo de realidad; convierte en su propio deseo o simulacro.
2019 Residencia artística Invadir y resistir, Costa Rica.
2019 Técnico en Programación de Videojuegos.
2018 Residencia artística Calentamiento local en el humedal electrónico, Costa Rica.
Diplomado en Realidad Aumentada.
2015 Estudios superiores de diseño gráfico en la Universidad de El Salvador.
2014 Diplomado en pintura en el Centro Nacional de Artes CENAR.
2022 Nuevos Dioses. Gallery 1-2-3. San Salvador, El Salvador.
2020 Hiperrealidad New Era. Gallery Allegro. Panamá, Panamá.
2019 Hiperrealidad. Sala de Exposición Luis Poma. San Salvador, El Salvador.
2018 Ciclo C. Museo de Arte y Diseño Contemporáneo MADC. San José, Costa Rica.
2024 Playground. Coastline Art Gallery, Salt Fine Art. Laguna Beach, California, EE.UU.
Exposiciones colectivas en Sala 2. Galería 1-2-3. San Salvador, El Salvador.
2023 Trópico Telúrico. Museo de Arte de El Salvador MARTE. San Salvador, El Salvador.
Exposiciones colectivas en Sala 2. Galería 1-2-3. San Salvador, El Salvador.
2022 Subasta de Arte Latinoamericano JUANNIO. Ciudad de Guatemala, Guatemala.
Da Contemporáneo. Duque Arango Galería. Medellín, Colombia.
Salt Fine Art Gallery. Salt Fine Art Gallery. Laguna Beach, CA, EE.UU.
The Colors of Miami. MiFA Gallery. Miami, FL, EE.UU.
Entretejidos / Entangled. Gallery PS122. New York, NY, EE.UU.
2019 Mención Honorífica en SUMARTE 2019 en el Museo de Arte de El Salvador.
2016 Tercer lugar en el 2º Salón de Pintura SICA, El Salvador.
2014 Mención Honorífica Talento Cenar.
2013 Primer lugar Talento Joven El Salvador
Fundación Rozas Botrán, Guatemala.
Colecciones privadas en EE.UU, Grecia, México, España, Colombia, Panamá, Guatemala, El Salvador y Honduras.
Conociendo al artista. Orlando Villatoro
When Machines Can “See”: A Review of In Real Life at the Museum of Contemporary Photography
Conocimiento en mi ventana. Entrevista a Orlando Villatoro
En la postmodernidad, ¿qué es realidad y qué es fantasía?
Raíces indígenas e íconos digitales: Las combinaciones artísticas de Orlando Villatoro