Patricia Quevedo

Colombia - Venezuela

Patricia Quevedo es conocida por sus superficies cromáticas y geométricas. Sus composiciones se caracterizan por un sistema de repetición, ordenamiento y ritmo, influenciado por su contacto con la obra de artistas cinéticos de Venezuela, como Jesús Soto y Carlos Cruz-Diez, a quienes estudia desde niña a partir de sus visitas a los museos en su tierra natal. Desde hace cinco años, comienza a realizar estructuras tridimensionales en plexiglás, pero su inquietud por innovar y crear piezas diferentes la lleva a mezclar el plexiglás con otros materiales, como la madera y la tela, y a buscar otras técnicas, como la impresión a color. Su obra se basa en estudios preliminares que luego desarrolla a gran escala. En ella investiga el tema del juego y los diversos logros, desafíos, emociones y aprendizajes que supone. Con su uso inventivo de colores y formas, Quevedo hace referencia a recuerdos de una infancia feliz marcada por juegos y diversión. Sin embargo, su discurso no se limita a lo visual y sensorial. También incorpora elementos sociales y culturales relativos al valor simbólico del juego en el psicoanálisis y el desarrollo. Quevedo nació en Venezuela en 1964 y desde el año 1992 se radicó en Bogotá, Colombia. Trabaja y vive actualmente en Barranquilla desde el año 1996.

sobre el artista

Patricia Quevedo es conocida por sus superficies cromáticas y geométricas. Sus composiciones se caracterizan por un sistema de repetición, ordenamiento y ritmo, influenciado por su contacto con la obra de artistas cinéticos de Venezuela, como Jesús Soto y Carlos Cruz-Diez, a quienes estudia desde niña a partir de sus visitas a los museos en su tierra natal.

Desde hace cinco años, comienza a realizar estructuras tridimensionales en plexiglás, pero su inquietud por innovar y crear piezas diferentes la lleva a mezclar el plexiglás con otros materiales, como la madera y la tela, y a buscar otras técnicas, como la impresión a color.

Su obra se basa en estudios preliminares que luego desarrolla a gran escala. En ella investiga el tema del juego y los diversos logros, desafíos, emociones y aprendizajes que supone. Con su uso inventivo de colores y formas, Quevedo hace referencia a recuerdos de una infancia feliz marcada por juegos y diversión. Sin embargo, su discurso no se limita a lo visual y sensorial. También incorpora elementos sociales y culturales relativos al valor simbólico del juego en el psicoanálisis y el desarrollo. Quevedo nació en Venezuela en 1964 y desde el año 1992 se radicó en Bogotá, Colombia. Trabaja y vive actualmente en Barranquilla desde el año 1996.

Biografía

Estudios

1997   Talleres de Grabado. Barranquilla, Colombia.

1993   Diseño Básico en el Taller 5. Bogotá, D.C., Colombia

1987   Diseño de Modas en el Centro de Formación Artística Brivil. Caracas, Venezuela.

1984   Diseño de Interiores en el Centro de Formación Artística Brivil. Caracas, Venezuela

Selección de exposiciones individuales

2021   3D. Galería de la Aduana. Barranquilla, Colombia.

2018   Los viajes de la vida. Contraste Diseños. Barranquilla, Colombia.

2009   El color toma forma. Alianza Colombo Francesa. Barranquilla, Colombia.

2006   Teoría, Práctica, Irrealidad. Galería Blasini. Caracas, Venezuela.

2004   ¿Recuerdas tu infancia? Galería Blasini. Caracas, Venezuela.

2003   The Color of Black and White. Colombian Center Gallery. Nueva York, NY, EE.UU.

2002   Todos los juegos. El juego. Galería de la Aduana. Barranquilla, Colombia.

             Emociones sin límite. El parque. Galería Arte Consultores. Bogotá, Colombia.

1998   El Cuarto de Juegos. Alianza Colombo Francesa. Barranquilla, Colombia.

1995   Recorriendo por Colombia. Galería Garrión Vivar. Bogotá, Colombia.

Selección de exposiciones colectivas

2024   Circuito Artbo. Galería Mmaison. Bogotá, Colombia.

2023   Colectiva. Elsa Piñeres Galería / Feria SIE7E 5INCO. Barranquilla, Colombia.

             Memorias, reflexiones y juegos. Galería 1-2-3. San Salvador, El Salvador.

             La nueva generación de abstractas. Galería Mmaison. Bogotá,  Colombia.

             Circuito Artbo. Galería Mmaison. Bogotá, Colombia.

             Circuito Artbo. Galería Otros 360°. Bogotá, Colombia.

2022   Cubo de Rubik. Galeria 360°. Bogotá, Colombia.

             Status Khroma. Elsa Piñeres Galería. Barranquilla, Colombia.

2021   Colectiva. Galería Habitante, Ciudad de Panamá, Panamá.

             Colectiva. Elsa Piñeres Galería / Feria SIE7E 5INCO. Barranquilla, Colombia.

2020   Colectiva. Elsa Piñeres Galería / Feria SIE7E 5INCO. Barranquilla, Colombia.

2019   Colectiva. La Galería Plaza de la Paz / Diferente. Barranquilla, Colombia.

2019   Colectiva. Ironside Space. Miami, FL, EE.UU.

2018   Colectiva Elsa Piñeres Galería / Feria SIE7E 5INCO. Barranquilla, Colombia.

            Colectiva 2018. Galería Emporium Center Intl Latino Art Exhibición II Arte para la Integración. Knoxville, TN, EE.UU.

2017   Colectiva. Elsa Piñeres Galería / Feria SIE7E 5INCO. Barranquilla, Colombia.

2016   Colectiva. Elsa Piñeres Galería / Feria SIE7E 5INCO. Barranquilla, Colombia.

2014   De Colores Barranquilla. Casa Gases del Caribe. Barranquilla, Colombia.

2013   Noche de Arte. Grove at Grand Bay and Linda Blasini. Miami, FL, EE.UU.

2012   Colectiva 2012. Galería Blasini. Caracas, Venezuela.

2011    Colectiva 2011. Galería Blasini. Caracas, Venezuela.

2010   Colectiva 2010. Galería Blasini. Caracas, Venezuela.

2009   Colectiva 2009. Galería Blasini. Caracas, Venezuela.

2008   Colectiva 2008. Galería Blasini. Caracas, Venezuela.

             Pulsos Urbanos. Galería Arte Consultores. Bogotá, Colombia.

2007   Colectiva 2007. Galería Blasini. Caracas, Venezuela.

2006   Colectiva 2006. Galería Blasini. Caracas, Venezuela.

             The Affordable Art Fair. Solar Art & Design. Nueva York, NY, EE.UU.

2005   Colectiva 2005. Galería Blasini. Caracas, Venezuela.

             LINECOLORFORM. Solar Art & Design. East Hampton, NY, EE.UU.

             Del mar a la Sierra. La Barda. Barranquilla, Colombia.

2004   Cartografía Americana. Solar Art & Design. East Hampton, NY, EE.UU.

             Artists at Play. Solar Art & Design. East Hampton, NY, EE.UU.

2003   The Affordable Art Fair. Galería Latin Collector. Nueva York, NY, EE.UU.

             A Full Color. Galería Blasini. Caracas, Venezuela.

2002   Commerce Bank. Galería Blasini. Miami, FL, EE.UU.

             Color. Arte Consultores. Bogotá, Colombia.

2001   Arte para todos. Museo Naval del Caribe. Cartagena de Indias, Colombia.

1996   VI Salón de Nuevos Artistas Costeños. Teatro Amira De la Rosa. Barranquilla, Colombia.

Reconocimientos

2022   Miembro Honorario de la Asamblea General del MAMB. Barranquilla, Colombia.

1996   Cuarta Mención de Honor en el  VI Salón de Nuevos Artistas Costeños. Teatro Amira De la Rosa. Barranquilla, Colombia.

Si quieres más información
sobre nuestros artistas
contáctanos

Otros Artistas