Sobre nosotros

La Galería 1-2-3 fue fundada en 1971 en San Salvador, con la visión de crear un espacio donde el arte dialogara con el contexto cultural centroamericano. En una época en la que las expresiones modernas aún no contaban con plataformas estables en el país, la galería marcó un hito al abrir sus puertas como espacio expositivo profesional e independiente.

Durante las últimas décadas, la galería se ha convertido en un referente regional por su vocación constante de descubrir, visibilizar y sostener por años diversas trayectorias artísticas. Con una línea curatorial que combina retrospectivas, proyectos individuales y colectivos, ha tejido redes con creadores emergentes, investigadores y espacios culturales tanto en América Latina como en Estados Unidos.

I. Orígenes y vocación (1971–1979)

1987. En la exposición del pintor hondureño Luis Padilla

Fundada en 1971 por María Celia de Cohen, la galería desde sus inicios presentó obras de artistas como Carlos Cañas, Camilo Minero, Julia Díaz, Noé Canjura y Rosa Mena Valenzuela; al tiempo que trajo a El Salvador la obra de figuras internacionales como Salvador Dalí, Rufino Tamayo, Amedeo Modigliani, Roberto Matta, Wifredo Lam, Francisco Zúñiga, Fernando de Szyszlo, y Francisco Toledo, estableciendo un puente activo entre lo local y lo global. En paralelo, el arte en América Latina comenzaba a experimentar transformaciones radicales: nuevas formas, lenguajes y posiciones políticas. La galería supo acompañar esas transformaciones, dándoles lugar, lecturas y presencia.

II. Un espacio que evoluciona junto a la historia del arte regional (1980–1999)

2025. Fachada de la Galería 1-2-3

Durante las dos décadas siguientes, la Galería 1-2-3 amplió su programa, acompañando los procesos de renovación plástica que marcaron a una nueva generación de artistas salvadoreños y centroamericanos. La galería se convirtió en un referente por su vocación constante de descubrir, visibilizar y sostener trayectorias.

2022. Exposición Vaivén, de los artistas Hugo Rivas y Gerardo Gómez

Con una línea curatorial que combinaba retrospectivas, proyectos individuales y exposiciones colectivas, la galería tejió redes con artistas emergentes, investigadores y espacios culturales en América Latina, el Caribe y Estados Unidos. En esta etapa también se fortaleció su labor editorial, archivística y educativa, acompañando la consolidación del campo artístico en el país. Aunque el contexto histórico presentaba importantes desafíos sociales, la galería eligió centrarse en la producción artística como herramienta de reflexión, continuidad cultural y pensamiento visual.

III. Nuevas generaciones (2000–2015)

Patricia de Gardiner Amare y María Celia de Cohen

Con la nueva dirección de Patricia Gardiner Amare y Linette de Cohen, la galería inició otra etapa enfocada en el diálogo intergeneracional, la profesionalización del trabajo curatorial y la proyección regional. Sin abandonar su rol como archivo vivo del arte salvadoreño del siglo XX, comenzó a colaborar con artistas contemporáneos que exploran temas como el cuerpo, la memoria, la ciudad, el medio ambiente o las migraciones.

2023. Exposición Reinos oníricos, del artista Saúl Nájera

Durante este periodo, la Galería 1-2-3 reforzó sus vínculos con instituciones culturales, museos, universidades y centros de arte tanto en El Salvador como en el exterior. Desde un enfoque que equilibra la investigación histórica con la experimentación contemporánea, su programación acogió propuestas de artistas centroamericanos y latinoamericanos en formatos diversos: instalación, dibujo expandido, video, fotografía, pintura y objetos.

IV. Un presente activo, en movimiento, en escucha

2025. Equipo de la Galería 1-2-3

Luego del 2020, la galería abrió un nuevo espacio, consolidado con un programa que articula pensamiento curatorial, investigación de archivo y apoyo a artistas. Gracias a una forma renovada de articular sus exposiciones, la galería ha construido puentes cada vez más sólidos entre El Salvador, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Panamá y otros contextos de la zona. Además de estos proyectos, ha desarrollado actividades educativas, ciclos de charlas y colaboraciones con agentes curatoriales independientes, creando espacios de pensamiento compartido sobre las condiciones del arte contemporáneo en Centroamérica.

2023. Exposición Bocetos de una utorretrato, del artista Luis Cornejo

En un escenario internacional cada vez más atento a las narrativas globales, la Galería 1-2-3 afirma su compromiso con una práctica artística honesta, abierta al mundo pero con los pies bien puestos en la tierra. Así reafirma su rol como punto de encuentro entre generaciones, como plataforma del pensamiento y la cultura, una casa donde el arte salvadoreño dialoga con el mundo.

Si quieres más información
sobre nuestros artistas
contáctanos