Primer contacto

Abel Amaya en Galería 1-2-3

|
28.08.2025

El caos como método y la nostalgia como refugio. Primer contacto, primera muestra individual de Abel Amaya (San Salvador, 1993), convierte la sala de Galería 1‑2‑3 en un torbellino de imágenes que todos creemos conocer: trazos impulsivos, capas de color y personajes que habitan nuestra memoria televisiva. Entre la euforia y la ternura, Amaya ensaya un lenguaje propio que mira la cultura popular con afecto crítico.

Fundada en 1971, Galería 1‑2‑3 ha sido una plataforma clave para el arte salvadoreño y latinoamericano. Con Primer contacto, la galería reafirma su compromiso con las nuevas voces del país, ofreciendo a Amaya un espacio para desplegar un imaginario que cruza arte pop y gesto expresionista. La muestra reúne una veintena larga de piezas recientes —pinturas y dibujos— que dialogan con la saturación visual del presente.

El lenguaje: entre lo pop y lo gestual

Amaya trabaja con superposiciones que recuerdan zapping y scroll infinito: personajes animados emergen y se disuelven en una marea de brochazos, dripping y manchas. No se trata de citar la cultura pop sin más, sino de medir su temperatura afectiva: ¿qué queda de esos íconos cuando ya no están anclados a un episodio, sino a nuestra memoria?

  • Entropía controlada: composiciones densas que, pese al caos aparente, administran vacíos y direcciones.
  • Afecto crítico: la obra activa la sonrisa cómplice y, a la vez, interroga el consumo masivo de imágenes.
  • Color y ritmo: paletas vibrantes que alternan saturación y descanso, con líneas que sugieren movimiento continuo.

Curaduría

La curaduría subraya el gesto inaugural de esta primera individual: el recorrido propone una inmersión que va de piezas de mayor densidad —torbellinos de personajes y trazos— hacia obras donde los íconos aparecen más aislados, casi como ecos. Este montaje permite leer la evolución del trazo y el modo en que el artista gana precisión sin perder energía.

Obras y motivos

Aunque la muestra evita didactismos, pueden rastrearse familias de motivos:

  • Constelaciones de infancia: figuras de la animación popular encabalgadas y a veces apenas sugeridas.
  • Debris digital: grafismos, onomatopeyas, destellos y ‘glitches’ que conectan con el ecosistema de pantallas.
  • Autorretratos desplazados: el yo aparece por desplazamiento, en la elección de recuerdos y ritmos del trazo.

Lecturas y referencias

  • Genealogías: herencias pop latinoamericanas (de la cita afectiva más que del fetichismo de marca) y una sensibilidad expresionista que privilegia el gesto y el accidente.
  • Tiempo y memoria: la repetición de personajes opera como mecanismo de recuerdo: reconocemos “a alguien” antes que a “algo”.
  • Cuerpo del trazo: la materialidad de la pintura compite con el icono; cuando la línea se engrosa, la figura se vuelve rumor.

Primer contacto es una invitación a detener el scroll y volver a mirar. Pasa por la galería, activa tu propia memoria y conversa con el equipo sobre las obras disponibles. La muestra cierra el 20 de septiembre.

Créditos

Artista: Abel Amaya
Curaduría: Loliett M. Delachaux
Producción: Galería 1-2-3

Por:

Otras noticias

Si quieres más información
sobre nuestros artistas
contáctanos